Laboulaye suspende eventos públicos por rebrote de casos

Se duplicaron los contagios y por 14 días no habrá espectáculos públicos

espués de Balnearia, Laboulaye se sumó a las restricciones a la movilidad y los eventos que generan aglomeración de personas frente a un rebrote de casos de coronavirus.

Ayer, la Municipalidad de esa ciudad del sur cordobés emitió un “alerta sanitario” e informó que por el lapso de dos semanas estarán suspendidos los eventos públicos, a raíz del “importante” aumento de casos positivos de Covid-19 en esa localidad.

José María Vittorelli, a cargo de la intendencia, indicó que la semana pasada se registró “una duplicidad de los casos”, principalmente relacionados a que mucha gente “se ausentó de la ciudad por el periodo de vacaciones y en otros casos es por fiestas clandestinas”.

“No detectamos contagios en la actividad cotidiana”, aclaró. Esto no implica “ninguna restricción a la circulación”, dijo. “La única medida es no permitir eventos para evitar la masividad”, recalcó.

El aumento de casos también preocupa a otras localidades del interior cordobés. En particular, en los departamentos San Martín y Río Cuarto.

Villa María

El inicio de clases tomó al conglomerado de las ciudades de Villa María y Villa Nueva con un incremento de casos muy notable en comparación con las primeras semanas del año. Las cifras de nuevos diagnósticos positivos diario son similares a las semanas previas al pico de la pandemia, ocurrido entre octubre y noviembre de 2020.

En Villa María se llegaron a contabilizar 500 casos activos el 2 de marzo. En la semana previa se habían sumado pacientes contagiados a un promedio de 55 por día, con un pico de 72 que se dio el 24 de febrero. A mediados de ese mes, el promedio diario de casos nuevos no superaba la veintena.

Las autoridades sanitarias de la ciudad lo relacionaron principalmente con el regreso de villamarienses de centros vacacionales, y cierta medida con las reuniones y fiestas de jóvenes. También se intensificó la actividad de testeos, lo que permitió detectar más casos asintomáticos.


Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba