
Matemáticas, Lengua e Inglés, 100% presenciales para el secundario en Córdoba
El nuevo formato de la secundaria incluye cuatro horas presenciales y el resto, remotas.
La organización de los formatos escolares está siendo por estos días un dolor de cabeza para las autoridades educativas, ante el próximo inicio de clases el 1º de marzo.
El diseño de la planificación del secundario es el que mayor problema está ocasionando debido a la heterogeneidad de las instituciones provinciales.
En Córdoba, al igual que en todo el país, no hay una escuela igual que otra ni en cantidad de alumnos, de profesores y otros agentes educativos, ni en infraestructura y condiciones materiales y de recursos.
Por lo tanto, organizar la educación mixta (presencial y virtual), que ya es un hecho, en un colegio grande como, por ejemplo, el Alejandro Carbó, con más de mil alumnos, alrededor de 40 divisiones y un edificio histórico, no es lo mismo que hacerlo en una escuela de un pueblo con seis divisiones.
Además, hay aulas con 50 alumnos (lo que obligará a dividir el curso en tres grupos para garantizar el distanciamiento social exigido) y, otras, de 10 ó 12 estudiantes.
· Vuelta a clases: 4 horas presenciales por día y “burbujas”
El viernes a última hora, se terminaron de delinear las pautas generales, y aunque nada está cerrado ni ha sido comunicado oficialmente, se sabe que cada establecimiento aplicará las directrices según su propia realidad y contexto.
Las definiciones, entonces, serán escuela por escuela y localidad por localidad de la provincia. Y los equipos directivos serán los responsables de idear la aplicación óptima para su institución.
En la provincia de Córdoba hay 855 unidades educativas secundarias, de las cuales 453 son de gestión estatal. Asisten alrededor de 330 mil estudiantes (195 mil, a escuelas estatales) y en este nivel trabajan unos 59 mil docentes (39 mil, en la gestión estatal).
¿Cómo sería el formato para el secundario? Lo que ya no hay ninguna duda es que será dual para el Ciclo Orientado: es decir, cuatro horas diarias presenciales y el resto, de manera remota.
En el caso de las escuelas técnicas se habla sólo de un formato presencial de cuatro horas y de tutorías virtuales y presenciales para las tareas en el hogar.
La mayor controversia en las técnicas está relacionada con las materias prácticas que, en principio, no se dictarían de la manera tradicional ya que implica contacto estrecho en el taller y uso de elementos comunes difíciles de desinfectarse cada vez que se usan en una clase.