NACIONALES Escuchar artículo

Repunte económico: septiembre cerró con un alza del 0,5% y mejora el acumulado anual

La actividad económica registró en septiembre un incremento del 0,5% respecto de agosto y un crecimiento del 5% en comparación con el mismo mes de 2024, según el informe difundido este martes

Repunte económico: septiembre cerró con un alza del 0,5% y mejora el acumulado anual

La actividad económica registró en septiembre un incremento del 0,5% respecto de agosto y un crecimiento del 5% en comparación con el mismo mes de 2024, según el informe difundido este martes

La actividad económica registró en septiembre un incremento del 0,5% respecto de agosto y un crecimiento del 5% en comparación con el mismo mes de 2024, según el informe difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El dato confirma una recuperación sostenida luego de la desaceleración observada en los meses previos.

Los sectores que más crecieron

En la comparación interanual, los mayores incrementos se dieron en:

  • Pesca: +58,2%

  • Intermediación financiera: +39,7%

Ambas categorías lideraron el repunte y traccionaron hacia arriba la actividad general.

Los sectores que cayeron

Sólo dos sectores mostraron retrocesos respecto de septiembre de 2024:

  • Industria manufacturera: –1,0%

  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: –0,7%

El acumulado anual también muestra avance

Con estos resultados, la actividad económica acumula en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 5,2% en relación al mismo período de 2024.

El desempeño del EMAE en los meses anteriores había mostrado una tendencia descendente:

  • 6,2% en junio

  • 3,1% en julio

  • 2,4% en agosto (el registro más bajo del año)

En términos mensuales, agosto había mostrado un alza de 0,3%, cortando tres meses consecutivos de caídas: –0,2% en mayo, –0,6% en junio y –0,1% en julio.

Qué significa el dato para el PBI

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) funciona como un anticipo de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI), cuyo cálculo se difunde trimestralmente.

En el primer trimestre, el PBI creció 5,8%, mientras que en el segundo avanzó 6,3%. Sin embargo, los analistas ya anticipaban un desempeño más moderado para el tercer trimestre, en línea con la desaceleración registrada entre junio y agosto.

Volver arriba