
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población y cayó más de seis puntos en el último semestre
El Indec informó este jueves que la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre del año respecto del segundo semestre de 2024, y afectó al 31,6% de las personas.
El Indec informó este jueves que la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre del año respecto del segundo semestre de 2024, y afectó al 31,6% de las personas.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) en Argentina se ubicó en el 24,1% durante el primer semestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En estos hogares reside el 31,6% de las personas.
Dentro de este universo, el 5,6% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia (LI), lo que representa al 6,9% de la población. En términos absolutos, son 2.456.090 hogares pobres que incluyen a 9.451.018 personas, de las cuales 565.821 hogares y 2.051.984 personas están en situación de indigencia.
Mejora en los indicadores
En comparación con el segundo semestre de 2024, los indicadores muestran una mejora significativa.
La incidencia de la pobreza cayó 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 puntos porcentuales en personas. La indigencia también mostró un descenso: 0,8 p.p. en hogares y 1,3 p.p. en personas.
Esta tendencia a la baja se replicó en todas las regiones del país, con reducciones tanto en la pobreza como en la indigencia.
Brecha de ingresos y canastas
A pesar de la mejora en los indicadores, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se mantuvo sin cambios respecto del semestre anterior.
-
La brecha de pobreza se ubicó en el 37,0%.
-
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT promedio alcanzó $1.065.691.
Infancia y pobreza: el grupo más afectado
El impacto de la pobreza continúa siendo mayor entre los más jóvenes. El 45,4% de las personas de entre 0 y 14 años vive en hogares bajo la línea de pobreza.
Por grupos etarios, la incidencia es de:
-
37,0% entre los 15 y 29 años,
-
27,7% en el rango de 30 a 64 años,
-
y 10,8% entre quienes tienen 65 años o más.
Diferencias regionales
Las mayores tasas de pobreza se registraron en el Noreste (NEA), con 39,0%, y en Cuyo, con 33,8%. Las menores incidencias se observaron en Patagonia (27,0%) y la región Pampeana (30,5%).
Por otra parte, en los aglomerados urbanos con más de 500.000 habitantes, la pobreza descendió 6,0 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2024.