
La fumigación no es suficiente para combatir el dengue
El Dr. Ayuso informa sobre la situación en Marcos Juárez
El Aedes aegypti es el mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya, además de otros 19 virus, entre los que se encuentra la fiebre amarilla. Está presente en casi todo el territorio nacional y eliminarlo es de suma importancia.
La pregunta es cómo debe librarse esta batalla y quiénes son los responsables de hacerlo. Aparece así una herramienta sumamente poderosa para resolver este tipo de problemas.
El Dr. Leonardo Ayuso director de salud municipal informa sobre los síntomas de esta infección, como prevenir y sobre la fumigación que se viene desarrollando en Marcos Juárez. Actualmente 17 casos están en fase de investigación.
El dengue es una infección vírica que se transmite por la picadura de mosquitos infectados por uno de los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4).
Es una enfermedad febril que afecta personas de todas las edades.
¿Cuáles son los síntomas?
Esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado. La infección puede ser asintomática, o desarrollarse con los siguientes síntomas:
Fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante
Dolor de cabeza intenso
Dolor detrás de los ojos
Dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
Náuseas
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos. Las personas que padecen dengue grave necesitan atención hospitalaria pues la enfermedad puede ser mortal.
¿Cuáles son las etapas de infección y cura de dengue?
El dengue tiene un período de incubación de entre 3 a 15 días, y se divide en 3 etapas:
Etapa febril (días 0 a 5 de la enfermedad).
Etapa crítica (días 5 a 7 de la enfermedad).
Etapa de recuperación (luego del 7° día de enfermedad).
¿Cómo combatir y prevenir el dengue?
Actualmente no se dispone de tratamientos específicos para combatir el dengue y aún no se han producido vacunas que proporcionen suficiente protección contra la infección.
El uso de técnicas anticuadas de control de vectores también ha provocado que los mosquitos se vuelvan resistentes a los actuales métodos de prevención y a los productos plaguicidas.
Ante síntomas consultar al centro de salud que recurre habitualmente.
Se solicita a la poblacion mantener el patio limpio, con los pastos cortos esto ayuda a la fumigacion que viene realizando el municipio.
Audio: Dr Leonardo Ayuso