
El gobierno nacional concesionó la ruta Rosario – Victoria: quién se quedó con la licitación
El puente Rosario–Victoria es una de las principales vías de conexión entre Santa Fe y Entre Ríos
La empresa rosarina Obring S.A., junto a un grupo de firmas asociadas en una UTE, resultó adjudicataria de la concesión para el mantenimiento, operación y cobro del puente Rosario–Victoria y su traza complementaria sobre la Ruta Nacional 174. Se trata de un corredor de casi 60 kilómetros que vuelve a tener administración privada tras varios años sin una gestión estable.
El contrato forma parte del nuevo esquema de concesiones viales impulsado por el Gobierno nacional y prevé una inversión estimada en más de $50 mil millones, con acceso a un financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El banco estatal pondrá a disposición de las adjudicatarias líneas de crédito que pueden cubrir hasta el 70% del total de la inversión, con tasas ajustadas por UVA y plazos de hasta seis años, lo que permitirá sostener las obras de mantenimiento y modernización del corredor.
La UTE encabezada por Obring presentó la oferta económica más competitiva del proceso licitatorio, con una tarifa de $3.385,80 cada 100 kilómetros, según el esquema de cálculo establecido en los pliegos. Traducido al tramo real del puente, que mide 59,4 kilómetros, el valor estimado del peaje sería de alrededor de $2.000 por cruce para autos particulares. No obstante, el monto definitivo será fijado por la autoridad de control una vez firmado el contrato operativo.
Un corredor clave para el comercio y el turismo
El puente Rosario–Victoria es una de las principales vías de conexión entre Santa Fe y Entre Ríos. Desde su inauguración en 2003, el corredor se consolidó como un punto estratégico tanto para el tránsito regional como para el movimiento turístico entre ambas provincias. En los últimos años, la falta de mantenimiento y el deterioro del pavimento habían generado reclamos de usuarios y transportistas.
Con esta adjudicación, se espera que la nueva concesionaria asuma tareas de reparación estructural, repavimentación, señalización, iluminación y mejora de los sistemas de seguridad, además de la modernización de las cabinas de peaje y la implementación de mecanismos electrónicos de cobro.
Obring, una vieja conocida de la obra pública
Fundada en Rosario, Obring es una de las constructoras con mayor presencia en licitaciones públicas del país. Participó en proyectos viales, hidráulicos y de infraestructura urbana tanto en Santa Fe como en otras provincias, y actualmente lidera varios frentes de obra en la región. La adjudicación del puente Rosario–Victoria refuerza su posicionamiento como actor central en el sector.
Próximos pasos
En los próximos meses se realizará la firma del contrato definitivo y el traspaso de la operación. Durante ese período se definirá el esquema tarifario final y el cronograma de obras prioritarias. La expectativa oficial es que la nueva gestión esté plenamente activa antes del próximo invierno, con un plan de intervención que incluirá controles de seguridad, bacheo y mejoras progresivas en el pavimento.