
El campo agotó el cupo de USD 7.000 millones y vuelven las retenciones
El Gobierno dio de baja la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior
El Gobierno dio de baja la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo el beneficio de retenciones cero. La ARCA informó que el sector agroindustrial agotó el cupo de USD 7.000 millones que había fijado el Decreto 682/2025 en un tiempo récord. Esto significa que el campo tiene que volver a pagar retenciones.
La medida dejó de regir porque se cumplió la letra chica del decreto, que ponía un tope de USD 7.000 millones o el 31 de octubre como fecha límite. El fin de la ventaja llegó justo después de que Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, dijera en redes sociales que esperaba que el beneficio terminara pronto.
El analista Salvador Vitelli comentó en X que las DJVE “re mil volaron” el miércoles: “Entre soja y sus derivados y maíz anotaron más de 9 millones de toneladas. Entre todos los productos, USD 4.200 millones”, dijo, y aclaró que el 90% de esas divisas se liquidan en los tres días hábiles siguientes.
Fuentes del mercado precisaron que entre lunes y martes solo se registraron unas 30.000 toneladas de las 11,4 millones que entraron, por lo que el grueso de la liquidación se concentró el miércoles.
Según los números de Agricultura, el complejo soja (subproductos, poroto y aceite) lideró la registración de ventas al exterior, seguido por el trigo pan y el maíz. En total, el volumen registrado en solo tres días fue de USD 7.000 millones.
Además, los productores aprovecharon los mejores precios y concretaron ventas importantes. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre el martes y miércoles se vendieron más de 1.8 millones de toneladas de soja, 228 mil de maíz y casi 264 mil de trigo.
El análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario
La BCR reconoció que el Decreto 682/2025, que extendió el beneficio a productos cárnicos con el Decreto 685/2025, trajo un alivio para el sector. También destacaron que fue la primera vez que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero desde marzo de 2002.
Sin embargo, la entidad aclaró que el cupo fue bajo para la cantidad de mercadería que el país tiene que vender al exterior. Según sus cálculos, faltaban vender unos USD 9.770 millones entre trigo, maíz, poroto, harina y aceite de soja para cumplir con el programa exportador, pero el tope del beneficio solo fue de USD 7.000 millones.