
Suben las naftas : el gobierno dejó sin efecto el congelamiento
Es por la suba del dólar y el precio del petróleo. Se busca “normalizar” el sector, según la Secretaría de Energía“.
A un mes del congelamiento en los precios de combustibles que iba a durar tres meses, el Gobiernoflexibilizóesa decisión. Autorizó un aumento promedio del 4% desde este jueves.
"El decreto de congelamiento de los combustibles del 2 de septiembre de 2019 habilita a la Secretaría de Gobierno de Energía (SGE) a dictar, en la medida en que las circunstancias lo ameriten, los actos que resulten necesarios para ir normalizandolos precios del sector con el fin de proteger al consumidor y sostener el nivel de actividad y el empleo", avisaron.
"Dichas circunstancias se vieronnotablemente afectadasa partir del incremento del precio del petróleo que derivó del ataque sufrido por las infraestructuras petroleras de Arabia Saudita. El precio delBrent aumentó 14% en un día, lo que representó la tercera variación más importante tras las sufridas en 1986 (15,1%) y 2009 (16,8%)", explicaron.
"Estos acontecimientos conllevan a una situación imprevista y significativade incremento de precios que inevitablemente impactan en la producción, la comercialización y el normal abastecimiento de los combustibles en nuestro país", puntualizaron.
"Con el objetivo de atenuar estos impactos, el gobierno autorizará una suba del 4% de los combustibles, que entrará en vigencia desde el jueves 19 de septiembre.
Por otro lado, se establece un aumento del 5,58% del precio del barril reconocido a los productores de petróleo. Esta medida apunta a calmar el enojo de gobernadores y petroleras porque no les reconocen un precio libre.
La suba del l 4% está en línea con la inflación de agosto.
Por la mañana, se especuló que el incremento iba a aplicarse solo para los combustibles "premium", como la nafta de mayor octanaje. Sin embargo, en las petroleras advirtieron que eso provocaría un mayor desplazamiento hacia la nafta "súper", algo que ya viene pasando desde comienzos de año como consecuencia de consumidores tratando de bajar sus gastos.
Para las petroleras, el incremento debería estar en torno al 5%, pero el Gobierno entiende que un ajuste por la inflación de agosto es la fórmula menos onerosa.
El congelamiento de precios tomó el dólar a $ 45,19. La cotización actual del tipo de cambio (mayorista) supera los $ 57. Además, el precio del barril de petróleo crudo Brent, que se utiliza como referencia en el país, estaba a US$ 59 en el momento de la decisión oficial y ahora pasó los US$ 63.