
Macri llegó a Córdoba para apoyar la candidatura de Patricia Bullrich
El expresidente comenzó con contactos “abiertos” con la gente para explicar por qué hay que acompañar a la candidata
CÓRDOBA.- El expresidente Mauricio Macri estará dos jornadas en Córdobapara tratar de apuntalar la campaña electoral de Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. Este es un distrito clave para la coalición opositora, que le dio siempre en elecciones presidenciales una ventaja clave, pero que en las últimas PASO la fuerza quedó relegada al tercer lugar después de Javier Milei y Juan Schiaretti. Macri recorrerá varias ciudades y priorizará las “reuniones abiertas”, en lo que es una señal de mayor involucramiento en la campaña después de sus mensajes ambiguos en apoyo al libertario.
El resultado de las PASO puso en dudas el concepto de Juntos por el Cambio de que Córdoba era una provincia “macrista” y que como tal apoyaría a la alianza. La jurisdicción, que representa 8,66% del padrón electoral nacional, es básicamente antikirchnerista y pareciera haber encontrado en los libertarios una respuesta a su posición.
La semana pasada, durante la presentación del libro de Bullrich en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Macri y la candidata se mostraron por primera vez juntos tras las PASO con el objetivo de disipar dudas respecto de su relación después de que el expresidente hubiera hecho declaraciones ambiguas respecto de Milei.
La idea de Macri es hacer al menos una visita “sopresa” en cada ciudad en algún espacio donde se junta habitualmente gente. “Vamos mesa por mesa explicando porqué hay que votar a Bullrich”, explican desde el círcurlo de Macri. Definen a la campaña como “artesanal”.
Bullrich estuvo ayer en Córdoba en una reunión con dirigentes. Allí estrenó el comando electoral liderado por Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Mario Negri, que se sumaron a la diputada Laura Rodríguez Machado y monitoreado por Nicolás Massot, quien en 2015 fue electo diputado nacional por Córdoba; ese año la alianza sumó seis bancas en este distrito.
“Vine a Córdoba a poner todos los motores en marcha nosotros creemos que Córdoba es la capital de Juntos por el Cambio. Vamos a ir a tocarle cada puerta, cada tranquera para buscarlos”, fue el mensaje “motivador” de Bullrich ante los dirigentes. Describió la situación que vive el país y ratificó que cuenta con un equipo que puede ordenarlo; fue muy dura con el kirchnerismo y marcó diferencias con Milei.
“Estamos convencidos que vamos a recuperar muchísimos votos y estamos totalmente decididos a hacer la mejor elección. Los cordobeses saben que nosotros fuimos los que siempre estuvimos enfrente del kirchnerismo, lo que les hemos dado todas las batallas. Hoy existe una república porque nosotros fuimos los que nos enfrentamos para que no se lleven puesta a la Corte Suprema ni a la Justicia, ni a la libertad de expresión, ni al campo, ni a la industria”, añadió la candidata.
El desafío de Juntos por el Cambio en Córdoba es sacarle votos tanto a Milei como a Schiaretti. Con el cordobés hubo un cruce cuando Bullrich le sugirió que se bajara de la candidatura; en su alrededor admiten que fue un problema y que el camino es hablarle a los votantes y convencerlos del “voto útil”.
Hace unos días, en el Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba, Bullrich cambió el tono con Schiaretti. Dijo que no quería criticarlo, que se habían “enojado” por lo que señaló y aseguró que si es electa trabajará en conjunto con Martín Llaryora, gobernador electo de la provincia.