
Discurso Apertura de Sesiones Ordinarias
Dellarossa dejó abiertas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante
El año pasado, el 2020, fue un año muy distinto al de otros que nos tocó gobernar. Un año signado por la pandemia a nivel mundial y del que no estuvimos exentos.
Donde hemos tenido que tomar decisiones y enfrentando situaciones sin conocer los efectos que podían llegar a tener sobre nuestras vidas y la sociedad.
Rescato, de lo que hemos vivido, el trabajo mancomunado y organizado de las fuerzas vivas, de las fuerzas civiles para enfrentar la enfermedad. El trabajo con el Hospital, Policía, Bomberos Voluntarios y demásorganizaciones nos ha dejado una gran enseñanza, en la que, en momentos difíciles, los marcosjuarenses unidos, podemos enfrentar cualquier desafío, a pesar de las diferencias políticas.
Fue un año donde la cuarentena nos pegó fuerte en lo económico y social, en lo educativo y en la salud.
La inactividad nos pegó fuerte.
Si hay algo que tenemos que aprender, como experiencia de todo lo vivido, es que si obligan a las personas y al pueblo todo, a no realizar actividades, que son parte de la esencia del ser humano, por tiempo indeterminado, terminamos mal.
La cuarentena indefinida, lo único que logró fue el incumplimiento de la misma y dejó al descubierto la incapacidad del Estado (en los tres niveles: Nacional, Provincial y Municipal), de hacer cumplir esos objetivos, el de cuidar la salud.
A pesar de la inactividad indefinida, los argentinos tuvimos los mismos índices de mortalidad que los países que no tuvieron cuarentena estricta. Así que, empeoramos en Salud, en educación y nos hundimos aún más en la pobreza. Fuimos el ejemplo mundial de lo que no se debe hacer.
Tomemos esto como una gran enseñanza. No podemos más detener nuestra actividad de forma abrupta.
Tenemos que salir, tenemos que ir a las fábricas, a los comercios, a las escuelas, a las universidades y también a los clubes y espacios libres.
Eso sí, siempre que cumplamos con el distanciamiento y los protocolos de sanidad.
Den por seguro, que este intendente va a estar a favor de que tengamos una vida normal.
Apelaré y confiaré en la conducta ciudadana de cada uno de los marcosjuareses. Soy un defensor de la conducta responsable.
Se viene el invierno y lo que pasa en el hemisferio Norte es una muestra de lo que vendrá.
Tenemos el diario del lunes. Sabemos que aumentarán los casos.
Apelo y confío en que tendremos los cuidados.
Apelo y confío en la conducta de cada uno de nosotros para que esta pandemia nos afecte lo menos posible.
Ya viene la vacuna y será un paliativo.
Debemos calmar las ansiedades.
Al virus no hay que tenerle miedo. Hay que respetarlo.
Debo destacar al personal de Salud Pública, Dirección de Seguridad Vial, RRHH, Dirección de Acción Cultural y Deportiva, Programa de Apoyo y Estimulación, Acción Social, Dirección de Promoción Económica y el personal de todas las áreas por su trabajo en la lucha para detener el avancé del Covid en nuestra ciudad, saliendo de sus puestosde trabajo habituales y estando expuestos al frio, la lluvia y el viento en las rotondas de ingreso a la ciudad.
Quiero destacar también a todo el personal que estuvo trabajando en el C.O.E. y a todos los voluntarios que desinteresadamente trabajaron en la detección del COVID.
A todos ellos muchas gracias.
Desde el municipio vamos a estar acompañando todo el proceso que requiere la enfermedad, como lo hicimos y como lo vamos hacer siempre.
La Provincia nos ha encomendado que la vacunación esté a cargo nuestro y así lo vamos a hacer. Se está haciendo y se hará en el remodelado Centro Periférico n° 1.
Tenemos pensado remodelar los centros periféricos delos B. Sabattini y Villa Argentina dejándolos a nuevo.
La Secretaría de Salud Pública, tuvo y tendrá la responsabilidad, además de cuidarnos de la pandemia, de seguir adelante con el resto de sus actividades.
Tiene que seguir atendiendo en sus centros periféricos.
El año pasado, se prestaron aparte de los cuidados por el COVID, servicios de pediatría, clínica médica, ginecología y obstetricia, odontología, fonoaudiología, psicología, psiquiatría, terapia ocupacional, nutrición, ecografías, superando las 18500 (dieciocho mil quinientas) consultas.
Las atenciones en los Centros de Salud por Plan SUMAR corresponden a un 68.6% del total y se facturó a la Provincia a través de las atenciones $1.412.200. (Pesos un millón cuatrocientos doce mil doscientos). Además Se registraron 6429 atenciones de personas con cobertura médica que asistieron a los Centros Periféricos de Salud municipal.
El total facturado en pesos de las mismas corresponde a $482.567 (cuatrocientos ochenta y dos mil quinientos sesenta y siete).
Facturando casi $1.900.000(Un millón novecientos mil pesos).
Se realizaron además:
a) Campaña de Vacunación Antigripal
b) Campaña de Vacunación para niños en las escuelas
c) Testeos de VIH
d) Proyecto de fortalecimiento para la implementación del modelo de salud familiar y comunitaria en el primer nivel de atención.
e) Licencia Nacional de Transporte interjurisdiccional, durante el 2020, estuvo suspendido. Empezamos nuevamente a fines de ese año y desde el mes de enero del 2021 retomamos la actividad diaria otorgando las licencias de conducir a todos los transportistas.
f) Prevención y Asistencia de las adicciones, donde firmaremos el convenio con la Sec. de Adicciones de la Provincia para pertenecer a la RACC (Red de Adicciones de la Provincia de Córdoba)
g) Y por supuesto todos los controles de Bromatología
En la Dirección de Acción Social debo destacar la labor y el compromiso institucional por contener “lo social”, que ha sido un desafío histórico para el crecimiento de los equipos y proyecciones futuras en el quehacer profesional dentro del territorio local,
ya que los meses contiguos, debido a la pandemia, serán de mayor demanda y necesidad social, siendo la consecuencia, la desestabilización económica, inestabilidad laboral, problemas de salud y carencias históricas que atraviesan a las familias del sector más vulnerable de nuestra ciudad.
Cabe mencionar que la organización y distribución de nuestros recursos, ha permitido profundizar y alcanzar la asistencia a1.800 familias durante el 2020, lo que significa un estado local presente ante la necesidad urgente, con acciones materializadas no sólo en la entrega de recursos sino también en el asesoramiento y atención diaria para revertir diversas situaciones problemáticas, que entre las principales se destacan:
· Entrega de 13.077 módulos alimentarios.
· Entrega de 2.800 kit de limpieza e higiene personal.
· Promedio de atención mensual a 780 familias.
· Total de $1.476.662,09 en asistencia alimentaria.
· Más de 4.500 atenciones telefónicas para contener diversas demandas y consultas.
· 266 con abordaje integral en materia de niñez, adolescencia y familia.
Es oportuno expresar que para el próximo año 2021 los Equipos seguirán trabajando en intervenciones que revisten de prioridad:
· Acción Social: política local habitacional para revertir situaciones de calle. Durante el año 2020 se trabajó en el relevamiento territorial y listado de familias. Etapa actual: planificación y diseño.
· Área Local de Niñez y Adolescencia/ Programa de Violencia Familiar. Durante el año 2020 se realizó presentación Campaña MJ Sin Violencias.
· Centro de Apoyo Municipal al Niño y la Familia: continuaremos el Programa Nacional “Primera Infancia”.
· Programa Escuela de Oficios: retomaremos las actividades y ejecución de la planificación prevista para el 2020.
· Hogar de Día “Dulce Alegría”: retomaremos las actividades desde el mes de marzo del 2021.
· Ropero Comunitario Municipal: instalar Taller de Oficios para mujeres víctimas de violencia que estén en tratamiento psicológico.
Los Ejes de trabajo (según la fase de la Emergencia Social):
La Dirección de Seguridad Vial y Protección Ciudadana participó con Defensa Civil en la Conformacióndel COE Marcos Juárez.
- Durante 4 meses, las 24 hs diarias, estuvimos abocados a los controles sanitarios ubicados en los accesos a la ciudad.
- Se mantuvo activa Defensa Civil atendiendo todo lo relacionado a la pandemia que aún hoy estamos atravesando, desde control de tránsito pesado en autopista, hasta el traslado de voluntarios para realizar hisopados a domicilio, y el control de cumplimiento del período de aislamientos.
- Intervenimos en tormentas de grandes magnitudes atendiendo distintas situaciones.
Pero también estuvimos en el CONTROL Y PREVENCIÓN ciudadana.
- De 187 accidentes que se experimentaron en 2019, pasamos a 69 en el año 2020.
Claro que motivado por la menor circulación de vehículos, pero también por el trabajo que venimos realizando en la Dirección de Seguridad Vial y Protección Ciudadana los siniestros viales se redujeron en un 64%
- Se realizó el secuestro de 263 motocicletas
- Se verificó que 350 unidades que se encuentran en el depósito municipal, están próximas a ser compactadas o subastadas.
- Se modificaron 4 arterias de nuestra ciudad.
- Se incorporaron 1,5 km más a la red de ciclo vía.
- Intervenimos en con delineadores viales para mejorar el radio de giro en 14 intersecciones de la ciudad.
- Se colocaron nomencladores en Villa Argentina, y comenzaremos este año con los barrios nuevos y completaremos los faltantes de la ciudad.
En el área de la Secretaría de Economía hemos incursionado en una nueva forma de financiamiento de obra pública.
La emisión de bonos
Gracias a la autonomía que los municipios de Córdoba tenemos a partir de la reforma de la constitución provincial y que esta ciudad cuenta con su Carta Orgánica desde 1995, es que podemos emitir deuda hasta un 20% de nuestros ingresos.
Esta forma de contraer empréstitos nos permitirán realizar las obras de infraestructura que terminen con el flagelo de las inundaciones, intervenir en los barrios con respectivos cordones cuneta, terminar las obras de cloacas que restan y repavimentar la calle Monetto, tan esperada por todos los vecinos.
Es una forma barata de contraer deuda, buscamos inversores de Marcos Juárez, para que el dinero quede acá, para nuestro desarrollo y no quede en plazos fijos de los bancos, que seguramente irán a Bs. Aires a financiar deudas del estado.
Este es un mensaje para los inversores:
Los Bonos no pagan impuestos, no pagan bienes personales, impuestos a la riqueza, impuesto a la transferencia, impuesto de sellos y lo más importante de todo:
Los bonos son para el nuestro desarrollo y tienen más rendimiento que un plazo fijo.
Para despejar dudas, hoy la Municipalidad tiene un buen estado financiero, gracias a una fuerte reestructuración en casi todas las áreas desde que asumimos y podemos decir que:
1) El pago a proveedores se realiza antes de los 30 días de emitida la factura.
2) Los sueldos se pagan el cuarto día hábil del mes, siete días después Cooperativas y antes del 17 a monotributistas. No existen sobresaltos en el pago de aguinaldos y está asegurado para todo el 2021 el pago de haberes en la forma detallada.
3) Las compras se realizan en forma digital y desde hace más de un año, este sistema nos permitió ahorrar muchísimo dinero.
4) Se agilizaron los pagos de los contribuyentes de Comercio e Industria, Inmuebles y Patentes lo que hemos logrado mayor cumplimiento de las obligaciones.
5) Y destacar el área de Gestión de Cobranza, que desde el año 2015 viene haciendo una gestión personalizada para cada contribuyente que tenga atrasos en sus pagos.
Desde la página WEB municipal se pude consultar las deudas de inmuebles, patente y comercio y obtener desde allí el correspondiente cedulón de pago.
También hay que decir que contamos con todos los medios de pago electrónicos a través de todas las Tarjetas de Débito y Crédito.
Tengo que destacar que en los últimos periodos, el presupuesto se viene cumpliendo de acuerdo a lo que dictala carta Orgánica.
· 50% para el pago de sueldos
· 35% gastos corrientes
· 15% Obra Pública.
En Obra Pública no nos hemos detenido y tampoco está en nuestro espíritu parar de ejecutarla.
Entendemos que, mejorar la calidad de vida de los vecinos, es uno de los elementos que nos permitirá sentirnos unidos y orgullosos del lugar donde vivimos porque nos mejora a todos nuestra calidad de vida.
Hemos ejecutado:
- Desagües Pluviales
- Pavimento
- Veredas comunitarias y bici sendas en plazas y parques.
- Remodelamos el Predio del Ferrocarril y lo convertimos en el Paseo de la Salud.
- Estamos interviniendo el Parque Lago Henry Dellarossa
- Realizamos Cordón Cuneta
- Realizamos Obras de saneamiento cloacal
- Extendimos la red de Agua.
- Realizamos apertura de nuevas calles
- Dragamos el lago Bianchi, dándole mayor capacidad de almacenamiento de aguas de lluvia.
- Venimos cumpliendo puntualmente con los fondos de Programa FODEMEEP, que envía la Provincia para el arreglo edilicio de las escuelas.
- Renacionalizamos el Centro Materno en un dispositivo intermedio para pacientes Covid y hoy transformándolo en el vacunatorio principal de la ciudad.
- Y lo más importante;
MARCO NORMATIVO Y LEGISLAYIVO:
- Se concluyó el Plan de Ordenamiento Urbano POU 20/50, y que fue aprobado por unanimidad del Concejo Deliberante y contó con la validación de los delegados nombrados para tal fin de los colegios profesionales.
Esto va a marcar un antes y un después en el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, sin generar conflictos entre vecinos, por el uso del suelo y las actividades que se desarrollan y un crecimiento ordenado.
Créanme, marcos Juárez está siendo una ciudad modelo en ese sentido y lo vamos a empezar a notar dentro de unos años.
LA OBRA PRIVADAtambién ayudó al nuestro crecimiento.
Los Permisos para edificar entre (Proyectos y relevamientos)
2019--------------------------------------------171
2020--------------------------------------------319
En el 2021 estimamos, que de acuerdo a las proyecciones, superaremos ampliamente este número.
Además este año vamos a comenzar las siguientes obras:
1) Calle Deán Funes: Cordón cuneta, Desagües Pluviales e Iluminación. (Desde Zeballos a Avenida de Circunvalación (Eva Perón) ADJUDICADA.
2) Desagüe Pluvial Campaña al Desierto. ADJUDICADA.
3) Cordón Cuneta Barrio Villa argentina. ADJUDICADA.
4) Pavimento Calle Monetto. A licitar.
5) Desagüe Calle Bolivia. (Cabe destacar que esta obra llevará una laguna de retención de aguas en el Parque Loinas. A licitar.
6) Cordón Cuneta y desagües pluviales en Calle Ing. Cagnolo. A licitar.
7) Calle Antártida Argentina. (Desagüe Pluviales, Desagües cloacales, Cordón Cuneta. A licitar.
8) Obras de cloacas en calles Antártida Argentina, Calle Mansilla y Calle Colombia. A licitar.
Todas estas obras serán realizadas con el aporte de inversores a través de la adquisición de Bonos para el desarrollo Marcos Juárez.
Además, con los fondos provenientes del Fondo de Amortización de Obras que cada frentista aporte en la boleta de consumo de agua, se ha logrado ahorrar 10 millones de pesos para el inicio de recambio de cañerías de agua potable en toda la ciudad.
Es una obra de 140.000 metros de reposición de cañería y llevará unos 10 años de ejecución. Esta obra ya está adjudicada y ya hemos comprado los primeros 10.000 metros de caño.
Estamos también avocados a terminar el pavimento de la calle Zeballos desde Av. General Paz hasta Av. Deán Funes.
Se sanearán los Lagos Loinas y H. Dellarossa y ejecutaremos las alcantarillas de la Calle Cabo Bussano intersección con Av. FFAA (Detrás del Club Tiro Federal). Para habilitar la misma.
La Secretaría de Asuntos Jurídicos y Asesoría Letrada está acompañando y asesorando al Poder Ejecutivo Municipal.
Esta Secretaría ha intervenido en:
1) La constitución del Ente Procurador del Eco parque Industrial “Espinillos” – Asociación Civil.
2) La Constitución e Inscripción en el registro Público de Comercio de la “Sociedad Marcos Juárez Exporta”, cuyo fin es gestionar la instalación del depósito Fiscal General y futura Aduana.
3) La compra de los terrenos de las familias Piris y Depetrini con destino al PRO.MU.VI.
4) La incorporación de Marcos Juárez al fideicomiso de la red argentina de municipios frente al cambio climático, que nos permitirá ejecutar proyectos y programas relacionados con la mitigación o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales; así como coordinar e impulsar junto con otros municipios participantes de todo el país políticas públicas para la lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos de la república argentina. Con el mismo fin, se firmó el pactoglobal de alcaldes por el clima y la energía (gcom), la mayor coalición del mundo de gobiernos locales contra el cambio climático, lo que representa un primer paso hacia sociedades más limpias y en armonía con el medio ambiente. En este sentido ya hemos podido entrar en una nueva licitación de luminarias LED por un número de 600 que se suman al pedido de varios Municipios, para abaratar costos con un buen asesoramiento técnico.
5) Asesoró la implementación del Programa Financiero de corto, mediano y largo plazo. (Bonos para el desarrollo de marcos Juárez 2020)
6) La instrumentación de la venta de los puentes de FFCC al Municipio de Cosquín. Operación que ya está realizada y solo queda que este municipio venga a retirar los puentes por su cuenta y orden.
7) Y cabe destacar el fallo favorable del TSJ en la demanda iniciada por la venta de los terrenos del Predio Ferial.
Por otro lado la oficina de cobro judicial, con su accionar, permitió el cobro de $8.400.000 entre multas labradas, deudas originadas por la obra pública, tasa de servicios y rentas municipales.
La Dirección de Acción cultural y deportiva
A pesar de la inactividad que pasamos el año pasado, estas dos direcciones tuvieron sus eventos sociales:
- Verano en el Anfi (Enero y Febrero)
- Carnaval (Febrero)
- Talleres culturales en las colonias de verano de adulto mayores(PAMI)
- Se lanzó la convocatoria “Arte en casa”
- Se entregaron 200 kits culturales
- Convocatoria para música
- Convocatoria para artistas plásticos
- Convocatoria para artistas escénicos
- Cultura recreativa para adultos mayores
- Marcos Juárez festeja (Aniversario ciudad – octubre)
- Entrega de distinción Espinillos
- muestra de artistas platicos “Camino con Arte”
- Intervención cultural en barrios de la ciudad.
- Celebramos la navidad (diciembre)
- Se realizaron las colonias de verano en CAM y Club Villa Argentina
- Colonia de verano de deporte adaptado en el Club San Martin
- Colonia de Adultos Mayores en conjunto con PAMI.
- Taller de Deporte Adaptado.
- Se apoyó a deportistas locales de natación, ciclismo, futbol, tenis, y muchas más.
- Se gestionó un subsidio para gasto de consumo eléctrico para todos los clubes de la ciudad. Argentino, San Martin, Villa el Panal, Club Atlético Municipal, Tiro Federal y Villa Argentina.
- Se trabajó junto a los Clubes San Martín y Argentino para la unión y apertura del natatorio cubierto debido a los altos costos que eso originaba.
El Equipo Interdisciplinariomunicipal continuó durante el año 2020 trabajando con el objetivo de acompañar y monitorear al niño en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizaron diversas plataformas como whatsApp, Zoom, Google Meet, pantallacompartida.
Se trabajó con un total de 45 niños y familias que participaron activamente con buena predisposición a las intervenciones planteadas. La tarea fue productiva y significativa.
Se planearon además regalos sorpresas para llevar a sus domicilios respetando protocolos establecidos. Día del niño, Día del Estudiante y finalización del Programa.
En este 2021, tenemos el anhelo de que todos los talleres van a estar en acción, con sus respectivos protocolos, para seguir cuidándonos de esta enfermedad.
Es que los talleres de cultura y deporte y el equipo interdisciplinario de ayuda escolar, junto con la obra pública, es el otro pilar de nuestro gobierno.
Para nosotros es el otro eslabón de la cadena para lograr la unidad de sentirnos orgullosos de vivir en nuestro querido Marcos Juárez.
· El Centro Cultural Sabatini
· El Centro Cultural Sentires
· La Casa de la Cultura
· La Ermita de Calle Quintana y Brasil
· El Centro de Apoyo al Niño y la Familia
Van a volver abrir sus puertas este año para seguir avanzando.
Queremos agradecerles a los clubes que desinteresadamente año a año brindan sus instalaciones para llevar adelante nuestros talleres.
El Registro Civil y el Juzgado de Faltas hoy se encuentran trabajando en el Centro Cívico después de tantos años. Hoy abren sus puertas al público ennuevas instalaciones para darle la calidad y servicio a los trámites que nuestros ciudadanos requieren.
Gracias al aporte de la provincia para poder financiar el centro cívico, nos pudimos mudar a ese emblemático lugar.
En forma conjunta Provincia y Municipio, nos pusimos de acuerdo para darle el mejor uso.
Estamos tramitando también la mudanza de la oficina de empleo municipal a ese lugar, porque podemos trabajar en forma conjunta con el CEDER, que depende de la provincia para poder usar en conjunto las aulas y desarrollar los cursos de capacitación que sean necesarios.
Esperemos llegar a un acuerdo lo más rápido posible para poder iniciar las actividades.
El Registro civil se ha modernizado porque todos los trámites se han digitalizado.
El Juzgado de Faltas se ha modernizado y estamos evaluando digitalizar todo tipo de infracciones. Es una herramienta que está en estudio.
Desde la Secretaría de Servicios Urbanísticos seguimos llevando las tareas a diario que requiere la ciudad.
El mantenimiento de calles, de pavimento y de ripio, es una constante. En las calles pavimentadas la cuadrilla de bacheo sigue arreglando los hundimientos, rompiendo el hormigón existente y el consiguiente llenado, para dejarlos a nivel. Es una tarea que nos demanda muchísimos recursos, pero que es necesario seguir haciéndolo.
Y en las calles donde hay ripio, el año pasado se destinaron 9000 Toneladas. de este material y ya hemos adquirido para este año 2021, 9000 Toneladas. más que vamos a ir retirando de la cantera a medida que vayamos necesitando.
Durante el 2020 se trabajó enérgicamente en la reubicación y en el acondicionamiento del Pañol, ubicado en la Plataforma de Servicios N° 1 provee de materiales a todas las área de servicios de nuestra municipalidad. La centralización en la entrega de materiales permite reducir:
- Duplicación de compras
- Reducción de costos, al efectuar compras en mayores cantidades
- Trazabilidad de materiales
- Reutilización de saldos
Y además optimiza las horas de trabajo del personal.
Continuaremos limpiando cunetas y canales para que no nos sorprendan las grandes lluvias. Esta tarea será continua en este año que viene y en el próximo.
Con respecto al alumbrado público el año pasado se colocaron 251 columnas entre nuevas y reparadas y ya hemos hecho las actuaciones para adquirir 1000 columnas más. Nuestro objetivo es que antes de terminar el mandato el 100% de la ciudad cuente con vía blanca y con el 100% de artefactos LED.
Las plazas y parques hoy se pueden disfrutar. Todas han tenido un mejoramiento sustancial en sus cuidados y nos da mucha satisfacción ver familias, chicos y vecinos que día a día las disfrutan. La plantación de flores, arbustos y plantas en todos los espacios verdes será una política que no dejaremos hasta el final del mandato.
El tratamiento de residuos sigue siendo una política indispensable y de Estado. La recolección diferenciada entre húmedos y secos está dando buenos beneficios. Todos los años se incrementan los números:
En 2020, Marcos Juárez ha recuperado 453.830 kilos de residuos secos (plásticos, vidrios, papeles, cartones, nylon, metales, maderas, neumáticos,electrónicos) y hemos compostado más de 500.000 kilos de residuos húmedos.
A pesar de estos números todavía falta mucho por hacer. Hagamos más cuentas.
Marcos Juárez produce 30 toneladas de residuos diarios que significan unas 10.000 toneladas anuales aproximadamente.
Estamos reciclando unas 1000 toneladas, algo así como el 10 % de lo producido y estos números son alentadores porque hace solo 2 años reciclábamos el 7 % y a pesar de esto, somos una de las municipalidades que más recicla y que mejor lo hace. La Cooperativa GIR (Gestión Integral de Residuos), ha aumentado su planta este año, que pasó de 33 a 44 operarios y se hacen jornadas de doble turno.
Tenemos que seguir poniendo énfasis en la separación. Insto a todos los vecinos y ciudadanos a hacerlo. No solo resolveremos un problema ambiental, sino que también un problema de inclusión social.
Hoy la Coop. GIR ya deja de ser un sustento del estado, hoy se ha convertido en una PYME. Esto es gracias a un porcentaje de la población que se dio cuenta y apostó su grano de arena, separando húmedos de secos. Insto, les pido, al resto de la población que continuemos esta conducta, de separar para lograr mitigar la basura en el vertedero y que la Coop. GIR siga creciendo.
La Dirección de Promoción Económica ha trabajado muchísimo a pesar de la pandemia. Los objetivos perseguidos son 4:
1) Favorecer la dinamización de la actividad comercial
a) Semana de las Promos
b) Comercio Electrónico. Promocionar la tienda virtual.
c) Ferias. 5 de Micro emprendedores y 1 de artesanos
2) Promover la inserción laboral a través de la Oficina de Empleo Municipal.
a) Se realizaron Prácticas Laborales. 30 Proyectos de entrenamientos para trabajo.
b) Se incorporaron 67 inserciones laborales
c) Se realizaron 12 talleres y cursos de formación profesional con un total de 189 participantes.
3) Formación para la demanda laboral
d) Capacitación desde la Universidad Popular de Marcos Juárez donde se dictaron de manera virtual:
· Curso de Inglés Técnico
· Cursos de auxiliar administrativo
· En total 25 egresados.
4) Apoyar la creación y consolidación de empresas y atraer nuevas inversiones.
Estamos trabajando junto a la zona industrial. Donde se ha hecho con fondos de la Provincia y administrado por la comisión, la pavimentación de la calle 10 con salida a la ruta, nuevas luminarias con tecnología LED y cordón cuneta. Además hemos intervenido en el contrato que han firmado los industriales con una constructora local, la realización de la pavimentación de la calle 7 (Av. Santa Fe), con una inversión de 26 millones de pesos y que será costeada por los frentistas. Felicito la iniciativa.
También en el área no gaseosa, donde hemos realizado la obra de energía y agua potable.
Y estamos abocados a dos proyectos muy importantes que pueden cambiar muchísimo las expectativas económicas de esta ciudad y la región:
El Deposito Fiscal General – Aduana
El Eco parque Industrial Espinillos con una extinción de 112 hectáreas donde intervienen desarrolladores en esta materia.
El Programa municipal de la vivienda, PROMUVI, culminó de realizar las 200 viviendas, y se adjudicaron 5 más. En total 205 familias a esta fecha están gozando de un techo propio y hay 11 viviendas más que ya están construyéndose.
A decir verdad el año pasado el ritmo de construcción de viviendas fue lenta, los factores de este atraso fueron:
1) El desfinanciamiento por parte del estado nacional del 30% de lo firmado. De 135 millones de pesos se nos redujo el presupuesto a 94 millones.
2) La situación económica de la pandemia que redujo sustancialmente el poder adquisitivo de las familias, impidiendo aumentar la cuota y de esa forma seguir con el ritmo de construcción.
Hoy se está regularizando esa situación y somos conscientes que para terminar de ejecutar este plan faltan todavía 50 viviendas más, de familias que siguen pagando su cuota. Tenemos el compromiso y la obligación de culminarlo antes de que termine nuestro mandato.
Y lo vamos hacer.
Necesitamos financiamiento. Dentro de la Ordenanza que nos autoriza a tomar dinero a través de los bonos, está contemplada la posibilidad de financiar viviendas y eso es lo que vamos a hacer. Sacaremos una licitación de toma de dinero para poder cumplir con estas familias y proyectar a futuro un nuevo plan de 200 viviendas más.
A los inversionistas, los bonos son una buena opción. Que el dinero quede en Marcos Juárez.
Pero el PROMUVI realiza, además de viviendas, emprendimientos de lotes para llevar también la solución del“terreno propio”. Estos son los casos del B. Oddo y Elevación, donde ya están adjudicados los lotes y terminadas las obras de infraestructura.
Y además se cerró la venta de las manzanas de los denominados terrenos Piris y Depetrini en el B. Sur, atrás de C.A.M., para poner a disposición la venta de 30 lotes.
Y en pocos días contaremos con una noticia muy importante, la adquisición de 105 lotes, porque está muy cerca de firmase el acuerdo de un terreno de casi 8 hectáreas, lo que traerá un beneficio, a muchas familias que buscan la forma de obtener su terreno propio con todas las obras de infraestructura.
La Municipalidad, todos los años se viene tecnificando y modernizando en lo que respecta a equipos tecnológicos.
Ya hemos renovado el 100% de todos los equipos de computación y mejorado la conexión entre áreas.
Hemos renovado nuevos equipos sobre los equipos que ya habíamos cambiado al inicio de la gestión. Esto nos permite tener una administración ágil para dar respuestas rápidas a la población desde cualquier área.
Todavía falta mucho, pero estamos evolucionando para mejor.
Permanentemente estamos renovando y jerarquizando nuestro plantel de trabajadores municipales, buscando personas idóneas para las áreas que los requieran y tratando siempre de mejorar en calidad de atención al vecino. Una prueba de esto “La escuela se acerca a la Muni”, donde van a poder cursar el secundario y antes de los 2 años obtener el título, 47 operarios ya se han inscripto.
A pesar de la pandemia no hemos dejado de colaborar con todas las instituciones, incluso aquellas que no tenían actividad.
Estas son
GUARDERIA INF. HIJITUS
BOMBEROS VOLUNTARIOS
BANDA MUNICIPAL
HOGAR DE NIÑOS
COMISION MUNICIPAL EDUCACION
CECAL
BIBLIOTECA JOSÉ CESANELLI
Y DIMOS SUBVENCIONES Y SUB. INST. GRAL
BECAS DE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESTUDIANTILES
Marcosjuarenses, a pesar de la pandemia y de la inactividad que sufrimos por su culpa,no nos hemos detenido y se vislumbra un mejor año.
Tenemos una impronta de trabajo y objetivos por lograr.
Este gobierno ya marcó un antes y un después en la forma de administrar los recursos.
Tenemos sueños, que queremos, con planificación y trabajo, hacerlos realidad.
Señora Presidente del Concejo Deliberante
Concejales.
Con estas consideraciones dejo Inaugurado el período de sesiones ordinarias de Concejo Deliberante correspondiente al año 2021.
Muchas Gracias.