
Argentina marcó récord en el crecimiento del tráfico aéreo durante julio
El país registró un incremento del 8,3% en vuelos internos y del 14% en conexiones internacionales.
Argentina se consolidó en julio como el mercado con mayor crecimiento porcentual en el tráfico aéreo de toda América Latina y el Caribe. El país registró un incremento del 8,3% en vuelos internos y del 14% en conexiones internacionales. En total, alcanzó un máximo histórico para ese mes, superando en 6% los niveles de 2019.
La Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA) difundió que entre enero y julio ya se movilizaron 19 millones de pasajeros. Esa cifra representa un 14,7% más que en 2024 y confirma el repunte de la actividad aérea. Los resultados muestran el impacto de la recuperación de la conectividad y la demanda sostenida de los viajeros argentinos.
El tráfico aéreo en la región llegó en julio a 42,8 millones de pasajeros, lo que implicó un crecimiento interanual del 4,4%. Las aerolíneas latinoamericanas lograron por segundo mes consecutivo la mayor expansión mundial, con un 7,2%. Más del 60% del incremento neto provino de vuelos intrarregionales.
Peter Cerdá, CEO de ALTA, celebró los resultados y destacó la confianza de los pasajeros. “Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% refleja la fortaleza de nuestra industria y la confianza en la conectividad”, afirmó. El directivo remarcó además que el mercado intrarregional se consolida como el motor del crecimiento.
Junto a Argentina, otros países de la región también mostraron importantes avances. Panamá tuvo un aumento interanual del 9% en su tráfico total, impulsado por rutas hacia Centroamérica y el Caribe. Perú, en tanto, alcanzó un alza del 8,6%, con récord en vuelos domésticos.
Brasil volvió a registrar cifras históricas con nueve millones de pasajeros en vuelos internos. A pesar de la reducción de frecuencias, el aumento de asientos por vuelo permitió sostener la expansión. En el segmento internacional, creció 13,6% y recibió un 43% más de turistas extranjeros.
En contraste, México y Colombia mostraron repuntes más modestos tras caídas anteriores. Chile tuvo un aumento marginal de 0,8% y Ecuador creció 4,1%. En el Caribe, República Dominicana y Jamaica encabezaron la recuperación de la subregión.
Argentina no solo lideró el crecimiento porcentual, sino que reafirmó su rol estratégico en la región. El récord alcanzado en julio se da en un contexto de fortalecimiento del turismo y del transporte aéreo. Las proyecciones anticipan que el segundo semestre mantendrá la tendencia positiva.